septiembre 26, 2011
ANATEMAS, Rene Silva Catalan por Patricia Gomez
Me sorprende encontrar ciertas frases o palabras cuando tomo un poemario, o libro. Según sea su naturaleza, abren mi apetito, las fauces de dragón hambriento que llevo guardadas en alguna parte de mi sagacidad, de esa hambre vampirezca por lo
transcendental. Algo así sucedió con este poemario, al menos gran parte de él, es difícil que una obra se adueñe de ti en todo su contexto, no es fácil que los versos se arrastren todos, enteros y únicos por toda tu gran extensión, pero en Anatemas hay mucho por donde navegar y dejarse llevar. La primera palabra que me envuelve es INGEA NATURA, me hizo recordar a mi viejo maestro (“¿Qué significa INRI maestro?, significa que te consumas en ti misma para que vuelvas a renacer, IGNE NATURA RENOVATUR INTEGRA”). Obviamente después de eso, necesité seguir.
INFINITA
Que no se encuentre en tu pueblo a nadie
que pregunte a los muertos
Deuteronomio, 18,11.
Me protejo de la soledad de algún instante
read more »
Posted in A veces..., literatura |
Leave a Comment »
septiembre 20, 2011
Stella Díaz Varín (La Serena, 1926 – Santiago, 2006). Una de las poetas chilenas más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Aún adolescente, viaja a Santiago a emprender estudios de medicina. Allí los diarios El Siglo y El Extra acogieron sus primeras colaboraciones y luego La Opinión en cuya página de redacción escribía su columna sobre lo vivido- visto o lo vivido-imaginado.
Fue parte de la generación del 50, convirtiéndose en una leyenda de la bohemia y las letras nacionales. Tras el golpe militar de 1973, sufrió la represión y marginalidad. Publicó los libros: Razón de mi ser, 1949; Sinfonía del hombre fósil, 1953; Tiempo, medida imaginaria, 1959; Los dones
previsibles, 1992; La Arenera, 1993; y De cuerpo presente, 1999. Obtuvo el premio “Pedro de Oña” y también el Premio del Consejo Nacional
del Libro, 1993. Fue antologada en Chile y en el extranjero.
VEN DE LA LUZ, HIJO
Que te ciegue la luz, hijo.
Ven de la luz;
Desde donde la pupila sueña
y vuelve atormentada,
como un escombro vivo,
read more »
Posted in literatura, Otros autores |
1 Comment »
septiembre 18, 2011
ERNESTO CARDENAL
( EXTRACTO DE CANTO COSMICO ( para incitar su lectura)
En el principio no había nada
ni espacio
ni tiempo.
El universo entero concentrado
en el espacio del núcleo de un átomo,
y antes aun menos, mucho menor que un protón,
y aun menos todavía, un infinitamente denso punto matemático.
Y fue el Big Bang.
La Gran Explosión.
El universo sometido a relaciones de incertidumbre,
su radio de curvatura indeterminado,
su geometría imprecisa
read more »
Posted in literatura, Otros autores, poesía |
Leave a Comment »
septiembre 16, 2011
Sor Juana Inés de la Cruz
(Juana de Asbaje y Ramírez; ¿1648?-1695)
Primero sueño
Piramidal, funesta, de la tierra
nacida sombra, al Cielo encaminaba
de vanos obeliscos punta altiva,
escalar pretendiendo las Estrellas;
si bien sus luces bellas 5
--exentas siempre, siempre rutilantes--
la tenebrosa guerra
que con negros vapores le intimaba
la pavorosa sombra fugitiva
read more »
Posted in literatura, Otros autores, poesía |
Leave a Comment »
septiembre 12, 2011
La palabra se hace impalpable cuando no se pinta de tinta, es simplemente una idea que desaparece en la mente mientras es llevada por el tiempo, un tiempo que no existe más que por un movimiento sútil de los actos.
El camino se abrió una vez más, he comenzado a transitarlo con una madurez que me resulta casi extraña, tal vez porque se nos van cayendo las pieles a medida que avanzamos en edad, sin importar qué edad sea la que atraviesas, las pieles se hacen pesadas, aquellas que mosrtamos al mundo para esconder el alma, dejando sólo los ojos para que toquen la inmensidad.
Posted in Mi Poesía, Prosa poética |
Leave a Comment »
septiembre 11, 2011
Si eres un lector chileno o mexicano, o tal vez de otra latitud, y piensas que hay algo que hacer o decir, creo que es el momento de actuar.
Se nos dio la palabra, como un don, lo que pasa es que nos acostumbramos a ciertos atributos y olvidamos que son más que eso, son dones, podemos ver y no tomamos consciencia de la maravilla que eso implica hasta que quedamos ciegos, y sólo ahí comprendemos de la grandeza de la que éramos dueños, de aquello que poseíamos y se nos fue sin valorar con el debido respeto, gratitud y engrandecimiento. Como decía, gozamos del don de la palabra, pues bien, escritores o amantes de la palabra, ocupémosla y para ello, debemos construir con ella más que frases, ensayos y doctos documentos, debemos construir una realidad que sirva para
read more »
Posted in Artículos |
4 Comments »