Comparto con ustedes invitación a tertulia literaria a realizarse este miércoles 13 a las 19:00 horas. Hablaremos de todo un poco y más…
Escribiendo la palabra
Escritores.cl, un portal que es patrocinado por la Unesco y el cual reune una enorme cantidad de nuestros valores literarios, nos entrega a través de su página y sus muchas ventanas, el que hacer de una una infinidad de nuevos escritores que muchas veces, se mantienen en el anonimato teniendo un excelente trabajo que mostrar. ¡¡Bien por ellos!!
Dejo acá su último número.
Hago llegar a Ustedes invitación a un programa muy especial, el cual no deberían perderse.
«A través de la coordinación de los cursos electivos de «Tendencias del Arte Contemporáneo», tiengo el agrado de invitarlos al estreno de «La Cantata del Alma «, obra poética, musical y teatral que se llevará a cabo el día 25 de noviembre a las 20:00 hrs, en el auditorio de la universidad UNIACC (Av. Salvador 1200).»
Juventud, anhelada y sobredimensionada juventud. La noche estuvo repleta de ella, los rincones se dejaron aplastar por la energía y sonrisas seductoras que se escapaban de los rostros de los jóvenes escritores que nos acompañaban en la penúltima tertulia. Hubo de todo, nerviosismo y ese llanto vedado, ese que se esconde tras el reclamo. ¡Que noche!,
El barracón estaban brindando junto a Don Nadie, guitarrista, cantante, hombre enamorado, hombre lleno de sueños y de luchas. Con una personalidad que no sospechaba. Había venido a varias de las tertulias, siempre con una sonrisa
La música en las tertulias donde exponían Gregorio Angelcos y Tere Calderon fue ejecutada por una encantadora Cecilia Almarza y simpático Hugo Knust, ambos amantes de la Bossa.
Gregorio Angelcos y Tere calderon eran nuestros invitados en las Tertulias Literarias de ayer, escritores que se dieron el tiempo de compartir con nosotros, hablarnos de sus obras, desnudar algunos pensamientos, compartir historias.
Es curioso como uno comienza a ahondar en esas almas que viven por y para la palabra, no se si me gustarían sus luchas…, no sé si compartimos las mismas ideas, pero nunca dejo de sorprenderme y de maravillarme incluso, por esa diferencia que nos hace tan únicos.
Ayer cuando terminó de exponer Gregorio, me fui rauda, era muy tarde para mí, y para varios de los que trabajamos con horario, pero además de la hora, quería arrancar, necesitaba estar sola, necesitaba silenciarme, aquietarme y rumiar con mi mente lo que había recibido. QUe por demás esta decirlo, fue muy valioso, es gente que ha vivido entre
Tertulias Literarias Abiertas, martes 3 de Noviembre
Creo que la noche de ayer tuvo algo que la hizo diferente, especial, ¿habrán sido los invitados?, siempre tenemos invitados destacables, ¿entonces qué fue?, no lo sé, seguramente que es primavera.
El recinto estaba lleno, varios asistentes tuvieron que quedar, lamentablemente de pie. Había mucha juventud, lo que me llena de alegría, había experiencia lo que me llena de gratitud por lo recibido y habían destacados escritores y amigos como invitados, lo que me hizo sentir en casa.
Partimos con Cristina Araoz poeta argentina que esta de visita en nuestro país. Encantadora, con una experiencia envidiable, profesora de literatura, con más de quince premios en poesía, un buen número de libros editados. Una mujer exquisita de tiempo y experiencia, valorable a morir en calidad humana.
Él, él era todo un personaje, el Sr. Humberto Zaccarelli, imparte clases en dos universidades de Santiago, por lo tanto varios de sus alumnos lo acompañaron, lo que llenó el aire de renovadora energía. Partimos como es habitual, con
Isabel Larrain no apareció, raro.. la llamamos por teléfono y se había traspapelado, en fin, cosas de la vida. En lugar de ella nos acompañó la nieta de Pablo de Rokha, Patricia (La pato) quién leyo un extracto de su obra. La guinda de la torta fue Edmundo Moure, encantador, carismático y buen escritor, qué más se podrá pedir?.
Pinchar foto para ver el album.
Martes 13 de Octubre
Marina Arrate, Miguel de Loyola
Coffee Stop, Hernando de Aguirre 129 (pasos metro Tobalaba)
Pinchar en la foto
Tertulias Literarias, Agosto 18
Llovía torrencialmente el día de la tertulia, por alguna razón me sentía cansada, tenía ganas de irme a casa a trabajar en mi libro, ¿pero cómo?, ¡era noche de tertulias!. Pensé que iría muy poca gente, pero me equivoqué rotundamente, había más gente que nunca, la vida es tan curiosa cuando pensamos que vamos por un camino, despertamos en uno
Lilian Elphick, Marcelo Jarpa
Pinchar en foto para ver fotografías del evento.
Theodoro Elssaca y Lilian Elphick, serían los protagonistas de las tertulias de la noche del martes 04, lamentablemente el padre de Theodoro falleció la madrugada de ese día, como es lógico no pudo asistir. Nuestro pésame para el poeta.
A pesar de esa lamentable noticia tuvimos la suerte de contar con el poeta del parque, Marcelo Jarpa, es un hombre lleno de carisma y simpatía, de una humanidad a toda prueba. En su último libro, La más minima brisa, nos entrega una poesía llena de mística y belleza.
Ella, Lilian Elphick una mujer encantadora, culta, simpática y con una nutrida recopilación de cuentos breves. Escuchamos atentos su lectura, con respeto, con admiración. La noche pasó rápida y entretenida, aprendiendo de cada uno de los seres que ahí estaban, desde los jóvenes músicos que siempre me dejan admirada por esa capacidad que tienen para lograr con tan poco, algo tan bello, con los fieles asistentes que sacrifican una noche de invierno tibia y cómoda en sus casas, por impulsar nuestra literatura, como esos autores que nos acompañan martes por medio con el puro objeto de mostrar al mundo parte de su trabajo. Nadie recibe nada material y sin embargo, todos nos vamos con el corazón lleno. Una vez más. Vida, misión cumplida.
Pinchar foto
Paz Molina, Lila Calderon, Tertulia 21 de Julio
Paz Molina, Lila Calderón, dos poetas que van dejando huella. La tertulia de anoche, martes 21 de Julio, fue una de esas que te dejan con el alma plena. Llovía con fuerza y el frío sólo te invitaba a no hacer nada, tal vez a estar con los dedos quietos y el silencio escarbando en algún rincón un poco de calor y de quietud, por lo tanto, me imaginé irían solo unas pocas almas fieles a nuestra poesía, no me importaba, pensé en mí y en que podría disfrutar una noche de buena poesía. . Me equivoqué rotundamente. El lugar se llenó.
Como siempre contamos con música, Ronald (compositor, profesor e interprete de piano) llevó a dos de sus alumnos, al principio los miramos como quien mira a un par de adolescentes sin mucha fe, pero que agradable fue comprobar que eran más que eso, mucho más. Eran dos adolescentes extraordinariamente capaces y virtuosos. Abrió la noche Raúl Araya , lleva apenas un año de estudio y a pesar de que estaba un poco nervioso sus dedos corrían con agilidad sobre el teclado entregando como resultado una excelente interpretación.
Lila Calderon, amena, extrovertida, con un excelente material que entregar, nos deleitó con su trabajo. Leyó varios de sus poemas, maravillosos y vivos. Un poco de prosa poética de su próximo libro. Un encanto de poeta, una maravillosa mujer.
Después del acostumbrado intermedio le tocó el turno de deleitarnos con dos piezas de piano a Felipe Torres, sencillamente nos deslumbró, con apenas 15 años interpretó magistralmente, sus dedos desaparecían en el teclado marcando escaleras que nos llevaban al deleite musical. Todos escuchamos con respeto. Que gusto da ver a estos jóvenes cultivando las artes. Realmente quedé con una sonrisa que me abrigo durante toda la noche.
Paz Molina, ella, toda fuerte, toda viva, toda poeta. Una gran poeta. Una Paz Molina que nos entregó poemas como historia de Ángeles, La Palabra y más. Al escucharla no te queda otra opción que estar en silencio, en un quieto y sosegado, en un admirado silencio. Le preguntaron, ¿Qué es la muerte para ti?, “Una infeliz, me resisto a morir y a que se mueran los otros. Amo la vida y no creo en la muerte”. Creo que con esa fuerza, no podría ser de otra manera, pensar que la muerte en una infeliz! jeje.
Nos acompañaron los poetas Marcelo Jarpa, Theodoro Elssaca, Paulo de Jolly, Blanca del Río, Ana María Vieira, Cristina Larco entre otros muchos amigos.
La tertulia de anoche, fue una de esas que me dejan el alma en paz. Vida, una vez más, labor cumplida.
HOY TENEMOS DE INVITADO A ERNESTO LANGER Y JORGE A. FLORES.
Este martes daremos inicio a la temporada de Tertulias Literarias Abiertas, invitados de esta semana Reinaldo Lacamara y Ximena Trocoso, ambos poetas de basta trayectoria. Cuándo?; martes 05 de Mayo, Lugar; Caffè Stop, Hernando de Aguirre con Tobalaba, casi en la punta de didamante. Metro Tobalaba. Hora; 19:00 horas.
GRUPO DE ARTISTAS PLÁSTICOS
«ARTISTAS DE LA PLAZA BOLIVIA»
presenta:
«SEIS ARTISTAS DEVELAN SUS SECRETOS»
En homenaje al Bicentenario de La Paz, en el mes de las Artes Plásticas, los siguientes artistas paceños premiados se reunirán en la Plaza Bolivia (lado Hotel Radisson, Avda. Arce) para demostrar «en vivo y en directo» la forma en que producen sus obras de arte en un evento inusual por su carácter interactivo y didáctico.
ARTISTAS PARTICIPANTES EN PINTURA: (Ver curricula adjunta)
1) Susana Castillo López demostrara la técnica del pastel y la temática del retrato.
2) Carolina Lovo demostrará la técnica del óleo.
Que fantástica oportunidad, partimos otro año con lecturas poéticas, a diferencia de otros países Chile es un país quieto, nos cuesta movernos, generar la energía necesaria para ir a museos o actividades culturales de cualquier tipo, es increíble como en México, Venezuela, Colombia y tantos otros hermanos apoyan a sus autores tan vivamente.
Espero que disfruten y aprovechen esta oportunidad de reencontrarnos con nuestros autores.
Viernes 27 de marzo
19:00 hrs.
«EDMUND KISS Y LA AMÉRICA ATLANTE»
Rafael Videla E.
laotraamerica.blogspot.com
Presentación del documental sobre la América Atlante, que aborda los orígenes del Hombre Americano, las construcciones megalíticas y material audiovisual de las investigaciones desarrolladas por el profesor Edmund Kiss en la enigmática metrópolis de los Viracochas, Aztlan- Tiahuanacu.
Cafe Literario Balmaceda
Generalmente me arranco una vez a la semana a alguno de los café literarios de la Municipalidad de Providencia, me gusta hacerlo, respiro un país más culto, veo una juventud que lee y además, como soy socia «saco» libros una vez a la semana, que más puedo pedir?, bueno, mucho más, ahora me encuentro que todos los sábados de Marzo nos estan ofreciendo su ciclo de cine épico, y gratis!!, les dejo la programación a ver si acogen esta estupenda iniciativa de la Municipalidad de Providencia, bien por ellos!!
Sábado 07
17 :00 hrs.
« ANIBAL »
Una película histórica y espectacular con Víctor Mature en el papel de Aníbal, el General que cruzó los Alpes con sus elefantes y un gran ejército. Conoce a Silvia que ha escapado de prisión para unirse a las tropas romanas al mando de Fabio Massimo. Aníbal, el gran guerrero y estadista, tras muchas batallas, finalmente comprende cual es su verdadero destino.
Sábado 14
17:00 hrs.
«EL COLOSO DE RODAS»
Una de las siete maravillas del mundo antiguo, es el majestuoso marco en el que se desarrolla el debut de Sergio Leone en la dirección en un intento por recrear un Espartaco a la italiana. Leone nos presenta a un héroe forastero, en este caso el guerrero griego Darío, que tiene que pelear en circunstancias difíciles y violentas en el microcosmos de una comunidad enfrentada y dividida.
«EL HIJO DE ESPARTACO »
Durante su campaña en Egipto, César tiene noticias de las maquinaciones de Pompeyo y Craso y que pueden desembarcar en guerra civil. Por ello envía a Roma a un joven centurión llamado Rando que durante el viaje es apresado por los licios y hecho esclavo. Un amuleto colgado de su cuello hace saber a los otros esclavos que es el hijo de Espartaco.
La biografía del emperador Constantino no se ajustará plenamente a los hechos que Lionello de Felice narra en este filme, pero no cabe duda de que se han recogido los eventos fundamentales, en especial su singular relación con la comunidad cristiana.
Asimismo, las intrigas romanas han sido muy bien retratadas, incluidos los letales juegos que provocaba la ambición en la culta Roma.
Lanzamiento de la VI Bienal Internacional de Arte,
SIART Bolivia 2009 y presentación del catalogo 2007
Resumen
Este 04 de marzo se llevó a cabo el lanzamiento oficial de las Convocatorias del Concurso Internacional SIART y el Concurso de Arte Joven de la VI Bienal Internacional de Arte SIART 2009, asimismo se presentó el Catálogo – Memoria de la V Bienal Siart 2007.
En el marco del Bicentenario de la Revolución y La Paz Capital Iberoamericana de la Cultura, la Unión Latina con el apoyo del Ministerio de Culturas, Gobierno Municipal de La Paz, Embajada de Holanda, Fundación Príncipe Claus, Espacio Simón I. Patiño, Embajadas de Italia, España, Brasil, Chile y otras instituciones culturales presentan la VI
Lectura de «horror» para el 23 de abril
Hoy se abren las votaciones para elegir la obra que se leerá el próximo 23 de abril en una jornada de lectura en voz alta de doce horas, que la FIL Guadalajara y el Ayuntamiento de esta ciudad encabezan y a la que se ha invitado a todos los municipios de Jalisco y a las ciudades de Mérida y Cozumel
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el Ayuntamiento tapatío convocan a celebrar el Día Mundial del Libro y preparan ya la jornada de doce horas que se dedicará a la lectura en voz alta en la que miles de lectores evocarán a los personajes de la literatura del género maldito, que han sido invitados este año a la fiesta del libro del próximo 23 de abril. Este año, la terna está conformada por tres autores de referencia en el cuento de horror: Edgar
El venidero sábado 7 de febrero, se desarrollará en las históricas instalaciones del Museo Castillo San Pedro de Alcántara, en la bella isla Mancera, Región de Los Ríos, la interesante tercera muestra cultural «Sonidos e Imágenes Mestizas en el Castillo San Pedro de Alcántara». Para este año, el escenario se ha abierto a creadores de la cuenca del Valdivia y la bahía de Corral, quienes nos cuentan sus historias de vida, en música e imágenes, en un viaje mestizo e híbrido que ha caracterizado a la cuenca del río desde tiempos coloniales. La actividad está inserta además dentro de las tradicionales celebraciones de la semana mancerina, con participación de toda la comunidad de la Isla.
La instancia abrirá a las 18:30 hrs., con música en vivo de las agrupaciones Küla Celt (fusión mapuche celta); Kami Narea (folklore urbano); y Mc Código + Hijos de la Tierra (soul y funk), con un intermedio a cargo del grupo de danza Fantasía, a las 21.10 hrs. .
La actividad proseguirá a las 21:30 hrs. con una muestra cinematográfica de autores locales: «Confluencias» de Mariana Mathews; «Mecánicos» de Iñaqui Moulian, y las 22:30 hrs. «La Huella de Beaucheff en Corral» de Jorge Garrido.
El día de la Muestra la entrada al museo Castillo San Pedro de Alcántara será liberada, y habrá locomoción de ida y de vuelta, disponible hasta la hora de cierre hacia Valdivia y Niebla.
La Muestra Cultural es organizada por la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile, auspiciada por el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia, la agrupación de Armadores de Corral «El Galeón», y el café La Ultima Frontera; y cuenta con la invitación de la Comunidad de Isla Mancera, y la colaboración del sello discográfico Discos Tue-Tue.
Información adicional escribiendo a discostuetue@gmail.com o llamando al 98739021
Por su atención y lectura, muchas gracias.
rr.pp. Discos Tue-Tue
…
Macedonio Alcalá, frente al IAGO
viernes, 30 de enero, 2009
de 17:00 a 22:00 horas
Conferencia
Astronomía prehispánica en Oaxaca
a cargo del
Dr. Jesús Galindo
(Instituto de Astronomía de la UNAM)
30 de enero, 20:00 horas
…
Patio del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca
Macedonio Alcalá 507, Centro Histórico,
Oaxaca, Oaxaca, México
_______________________________________________
____________________________________________________________________________
Boletín de prensa
EL IAGO CELEBRA CUATRO SIGLOS DE ASTRONOMÍA
CON UN FESTIVAL EN HOMENAJE A GALILEO GALILEI
Este 30 de enero, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca celebra, en coordinación con la Facultad de Ciencias y el Instituto de Astronomía de la UNAM, el Año Internacional de la Astronomía con diversas actividades científicas y astronómicas de acceso libre.
Cuatro siglos de astronomía
Hace cuatrocientos años, en 1609, el filósofo y astrónomo italiano Galileo Galilei realizó la primera observación astronómica. Considerado padre de la astronomía y uno de los más grandes hombres de ciencia de todos los tiempos por sus aportaciones vinculadas a la revolución del conocimiento. En su homenaje, en todo el mundo se celebra este
UNIENDO LO DIVERSO 2:
HACIA LA CUMBRE MUNDIAL DE PAZ
Dentro de la iniciativa de construcción de la Red Distrital Cultural, convocamos nuevamente a todas las organizaciones culturales, artistas, gestores culturales y a toda persona o entidad que esté relacionada con el ámbito cultural de Bogotá, para que se hagan presentes en la reunión que se llevará a cabo con el objeto de revisar qué ha pasado desde la reunión del 2 de septiembre de 2008, qué se está haciendo y qué falta por hacer.
En esta reunión, contaremos con la presencia de Pacifistas Sin Fronteras, quienes nos hablarán sobre la Cumbre Mundial de Paz, que se realizará en Bogotá en la segunda mitad de 2009. Como parte de la cumbre se ha pensado realizar una serie de actividades culturales que aún están por definir, y el objetivo es que los miembros de la iniciativa de la Red propongamos y nos comprometamos con la realización de dichas actividades. Igualmente, se
ESTE SÁBADO EN EL IAGO: AHORA QUE VUELVO A DECIR AHORA Estimados amigos
El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, IAGO, a través de su biblioteca, les invita este sábado a la
Lectura de poesía
Ahora que vuelvo a decir ahora
a cargo de Jaír Cortés
participan
Rowena Galavitz, Omar Fabián Rivera y Jair Cortés
Sábado, 17 de enero, 2008
20:00 horas
Patio principal del
Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, IAGO
Macedonio Alcalá 507, Centro Histórico,
Oaxaca, Oaxaca, México
entrada libre
Marcelo Jarpa / Paulo de Jolli
Los invitados de la primera tertulia literaria abierta. Colaboración de Movimiento ludico, La Belleza de no pensar.
Hoy es el lanzamiento del libro EL ARBOL PARLANTE, dejo invitación, ya lo comentaremos una vez lo tenga en las manos.
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2008 20:00 hrs.
Presentación a cargo de Teresa Calderón & Reinaldo Marchant
Coordina : Amante Eledín Parraguez
THELONIOUS LUGAR DE JAZZ
BELLAVISTA
BOMBERO NÚÑEZ 336 – BARRIO BELLAVISTA – STGO.
FONO (56-2) 735 7962 – WWW.THELONIOUSCHILE.COM
*********
Acerca del Silencio, la Palabra, la Imagen y la Nada
Marco Aurelio Rodríguez / Calíope Ediciones, 2008
Por Reinaldo Edmundo Marchant
Marco Aurelio Rodríguez, Santiago 1963), Master de Literatura de la Universidad Católica, hasta la fecha había publicados dos libros que recibieron elogios y lo dieron a conocer dentro del panorama literario: «Nubes
Por Raúl Zurita
Las orillas del río están llenas de murmullos de Reinaldo Marchant, al contrario de lo que sucede con la inmensa mayoría de los textos literarios, constituye uno de esos escasos libros en que se ensaya el lenguaje de la felicidad. Esta serie de setenta y tantos relatos breves dialogan con una tradición más que milenaria cuya raíz se encuentra tanto en la antiguas fábulas como en el entramado de Las mil y una noches, y donde la presencia del realismo mágico, de lo real maravilloso o del realismo fantástico, empleando terminologías que se pusieron en boga durante el boom, están atravesados permanentemente por una experiencia de la cotidianeidad y de los paisajes que nos son familiares, plazas, parques, calles, que puede adscribirse, y para quienes gusten de las definiciones, a una suerte de surrealismo no programático sino existencial.
Así estos murmullos vuelven a resaltar dos atributos que finalmente son morales: el primero es el de la libertad. Es una libertad que se manifiesta antes que nada en la ruptura con los límites del realismo para indagar en aquellas zonas de nosotros mismos donde, como querían también los surrealistas, la vigilia y el sueño, la noche y el día, la vida y la muerte, dejan de ser percibidos como términos contradictorios. Pero
Ayer jueves 13 de noviembre, se llevó a cabo la primera de varias tertulias literarias abiertas que hemos programado junto al poeta Manuel Andros, estuvo estupenda y nos dejó profundamente satisfechos.
Esta idea se gestó al ver la necesidad que existe en nuestro paìs de abrir un espacio donde se pueda juntar la poesía con un público que no estuviera, necesariamente, relacionado con ella. Pensamos que es imperativo abrir las páginas de nuestra poesía nuevamente, de otra manera, esta irá muriendo irremediablemente en la soledad de unas pocas plumas.
En esta época se da que los jóvenes exponentes han tomado como grito libertario la poesía, a través de ella expresan sus desacuerdos sociales, humanos, políticos y morales, lo que me parece fantástico, pero ¿qué pasa con los adultos?, que ocurre con esa parte de nuestra sociedad que ya esta sumergida en la cotidianidad de la vida, aceptando con una brutal pasividad los desatinos y desigualdades de estos tiempos. ¿Dónde se da cabida a la sensibilidad, que con un grito depresivo inunda nuestra clases sociales más
Ayer domingo fui a la 28º Feria Internacional del Libro de Santiago, estaba con un publico apreciable, muchas familias con niños devorándose con sus pequeñas manos y ojos los coloridos libros que las distintas editoriales exhibían con expectación.
Este año, la 28º versión se ha vestido de gala ya que nos muestra la mayor cantidad de volumenes que jamás se realizó en Chile, además este año durará 17 días (cuatro más que otros años), donde más de 800 sellos editoriales a través de sus 156 expositores nos muestran el trabajo de sus más de 200 escritores con 100 titulos nuevos.
Recorrí los stands con impaciencia, como queriendo retener en las manos los tantos libros que allí se nos mostraban, Colombia, país invitado de este año, nos muestra un stand colorido y con un material
Juan Pablo Belair
Me alegró mucho saber el lanzamiento de un nuevo libro del joven escritor chileno, Juan Pablo Belair.
«Para un adicto como yo/ Vallejo satisface mi privación/ siempre en silencio/ porque las palabras suicidas/ se esconden y ahogan/ en el líquido que soy (…)
Cada vez que llueve y no estoy en casa/ cada vez que estoy en casa y no hay nadie/ cada vez que dormido ya no hay tiempo/ porque todo se quedó en ese instante/ cuando me dejaste entrar solo un poco/ para probarte y hacerme un adicto más».
Así comienza «La resaca de la tristeza», con un guiño al gran poeta peruano César Vallejo y es que el autor, Juan Pablo Belair, en sus versos quiso rendir pequeños homenajes mencionado a maestros del cine, la literatura y la música, tal como a diario se salpican de arte nuestras vidas. Y allí están, atravesando toda la obra, Bergman, Schopenhauer y Vinicius, entre
Estimados amigos en OaxacaDentro de las actividades de la 28ª Feria Internacional del Libro de Oaxaca 2008, el comité organizador de la FIL y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, IAGO, convocan a escritores iniciales a participar en el taller de:
PERIODISMO POLICIACO COMO UNA DE LAS BELLAS ARTES NARRATIVAS
impartirá el escritor: J. M. SERVÍN
Fecha: del 10 al 14 de noviembre
Horario: 13:00 a 15:00 horas
_________________________________________________________
Sede: Biblioteca del IAGO
OBJETIVOS DEL TALLER
Revalorar el periodismo policiaco como documento social y como acervo de historias policiacas reales con un profundo legado en la literatura universal contemporánea.
Que los participantes adquieran elementos para escribir crónicas, reportajes y relatos cortos partiendo de la lectura de textos de nota roja o basada en ésta.
Que los participantes adquieran nociones prácticas para hacer una publicación con bajos recursos donde
Intercambio Chileno – Mexicano
MOSAICO Agrupación Cultural
La Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Valdivia y MOSAICO Agrupación Cultural, saludan muy atentamente a Ud. y tienen el agrado de invitarle al «Encuentro Poético Chileno – Mexicano», ceremonia que se realizará en la Sala Ainilebu, Avda. Arturo Prat 549 el día viernes 7 de noviembre de 2008 a las 19,30 horas.
En la ocasión, dialogaran con el público los poetas Roberto Arizmendi y Omar Lara
Agradecemos desde ya contar con su estimada presencia en esta importante actividad cultural.
Valdivia, noviembre de 2008.-
TALLER DE LITERATURA CREATIVA
Dirección de Extensión de la Universidad Austral de Chile
Invitación
Lectura «Palabra de Taller»
El Taller de Literatura Creativa, dirigido por el escritor Omar Lara, dependiente de la Dirección de Extensión de la Universidad austral de Chile, realizara una Lectura titulada «Palabra de Taller».
Esta actividad será desarrollada el próximo jueves 30 de octubre, a las 20:00 horas, en la Dirección de de Extensión de la Universidad Austral de Chile, Yungay 800, Valdivia.
En la oportunidad se darán a conocer los trabajos y creaciones, en cuento, poesía y relatos, nacidos al alero del Taller con la guía del poeta Omar Lara.
Valdivia, octubre 2008
Santiago, de Chile.
Este viernes 24 a las 19:00 horas es el lanzamiento del libro «Mi Gorda de Merengue-lúcuma» del autor Bernaldo.
«Son 29 poemas dedicados a la gorda chilena y que a veces ni siquiera lo es, sino que es nombrada como «mi gorda», «gordita» , etc
El libro lleva el sello de «Editorial Poetica.cl» que es propia de nuestro portal el que lleva el mismo nombre
El evento es en el salon Nemesio Antúnez en la comuna de La Reina y la dirección:
Avenida La rraín 8580
Ofreceremos luego de la ceremonia un exquisito vino de honor chileno
bernaldo
www.poetica.cl
Hoy es el día de la pobreza, dejaremos dormir los eventos culturales, la poesía rosa y el silencio descansando en una esquina del mundo. Ahora, quiero pedir perdón.
Me hundo en el violento dolor que están viviendo algunos hermanos. Sin dejar de ser feliz, porque no puedo evitar serlo con ciertos estados que logro alcanzar con la simpleza del reloj, me uno su dolor y pido perdón.
Pido perdón por los que están sin trabajo, los van perdiendo la esperanza, por aquellos hermanos que he conocido a través de este medio y quiero mucho y por aquellos q se deslizan por la vida «real».
Por aquellos seres humanos que no la están pasando bien, me sumo a su tristeza, a esa angustia que te deja la boca amarga y las manos con yagas.
Me duelen las muñecas por las amarras de indolencias que las sostienen, me duele la mandíbula de tanto apretar las palabras que debiera gritar, los ojos por las lagrimas que retienen desde hace décadas, por los que caen lentamente en la desesperación hasta fundirse en el punto en que se apaga la luz.
Mis hermanos Argentinos, aquellos que están siendo exprimidos y ya se les acaba el ácido que alimenta a los gobiernos hambrientos de riqueza, a mis hermanos mexicanos, los que sufren el peso de la injusticia y del hambre. La falta de trabajo, del abuso de las clases.
Estoy comenzando a sentir nauseas por moverme a través de jardines ciegos, por lavarme las manos con agua bendita que brota de la parte perfumada de la tierra, cuando hay tanta putrefacta que tendría que colar con mi pelo. Almidonar con las yems de mi dedos, los colchones de los cientos de niños que duermen en las calles con frío y vestidos de vejamen.
Me duelen los ojos, sí, ¡que diablos! me duelen por mirar tanta basura que se vende en los carteles de mi país «vote por», «Le prometo que…», «es por La Vocación de servicio», «por el bien de mi país» ¡basura!. He de levantarme a través de la palabra, de la sonrisa, de cada uno de mis actos solidarios. He de levantarme y gritar ¡basta! a través de mi pensamiento, èl es creador. He de blandir la bandera de la acción mental, de aquella que sin violencia ni acto perverso se revela. He de levantarme más temprano a lavar mis pecados y limpiar mi cuerpo, para que viva cien años más.
He de alimentarme con verduras y bellotas silvestre para no sentir vergüenza por tanto que he comido, mientras millones mueren de hambre. He de hacerme poderosa a través de la voluntad. Formar ejércitos para hacer trincheras contra las cárceles que encierran la mente de los que tienen el poder. He, con la mano más limpia, de lavar sus rostros para que puedan ver, ¡¡ver!! . He, a través de mis actos, de enseñar sin palabras, a través de mi beso, abrir nuevas puertas, a través de mi risa destapar los silencios que ensordecen sus días.
Que despierten los ricos y pobres, los tontos poderosos, los tontos infatigables, los vanidosos, los empresarios y los sirvientes, los escritores bohemios de barrios podridos, los que se creen pequeños Dioses, los ambiciosos, los buenos. Las mujeres que amamantan con sus pensamientos a nuestro futuro, a los niños felices, los con hambre, mi pueblo que es la humanidad toda, que se desangra (y no es consciente de ese terrible acto) a través de las cadenas, las de oro y de plomo. He de despertar mañana y mirar por una ventana a un país de 7000 millones de habitantes que mientras vive, sueña que es feliz y no sabe que mientras sueña, va muriendo lentamente a la esperanza.
Hernán Becerra Pino:
30 años de periodismo
(entrevista y periodismo cultural)
Tia Licha en Hong Kong, de Hernán Becerra
1978-2008 30 años de periodismo del escritor chiapaneco Hernán Becerra Pino
En reconocimiento a su prolífera trayectoria. En el Auditorio General del Centro Cultural
Por: Verónica Ordaz Trujillo
Publicado: 10 de Octubre de 2008
COMUNICADO DE PRENSA: 067
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de octubre de 2008
El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas a través del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines tienen el honor de invitarle la presentación del libro Inmensa minoría, el miércoles 15 de octubre, a las 20:00 horas, en el Auditorio General del Centro Cultural.
En el marco del aniversario de los treinta años de periodista de Hernán Becerra Pino se presentará la obra Inmensa minoría, de la SOGEM, donde se publicó el cuento «Tía Licha en Hong Kong», del escritor chiapaneco Hernán Becerra Pino.
Hernán Becerra Pino (Tapachula Chiapas) escritor, periodista, Premio Nacional de Periodismo en dos ocasiones (1997, 2005), miembro honorable de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Ha entrevistado a diversas figuras locales, nacionales e
Transcribo entrevista a Jean-Marie le Clézio en la Revista de Libros de El Mercurio
En esta entrevista publicada en abril de 2002, el ganador del Nobel de Literatura hace un recorrido por su extensa obra.
Jueves 9 de Octubre de 2008
10:41
Tirthankar Chanda, para El Mercurio
SANTIAGO.- Este novelista fuera de norma, francés y mauriciano a la vez, educado en la cultura francesa y buen conocedor de la literatura anglosajona, se inspira de Lautréamont, Zola pero también de Stevenson y Joyce. A la crítica siempre le costó entenderlo. Además, desde su primera novela, El atestado (1963), con la que obtuvo a los 23 años el prestigioso premio «Theophraste Renaudot», tanto su escritura como su temática han evolucionado mucho.
Su vasta producción cuenta hoy en día con una treintena de libros (novelas, ensayos, colecciones de cuentos, traducciones) y refleja sus preocupaciones ecológicas, su rebelión contra la intolerancia del pensamiento racionalista occidental, su fascinación por el mundo indígena de las Américas, descubrimiento temprano que cambió toda su vida.
-Se ha calificado su producción de obra mística, filosófica, incluso ecológica. ¿Se reconoce en estos calificativos?
-Es difícil calificar lo que ha hecho uno mismo. Si tuviera que describir mis libros, diría que son lo que más se parecen a mí. Cuando escribo, intento traducir esencialmente mi relación con lo cotidiano. Vivimos una época agitada, invadidos por un caos de ideas e imágenes. El papel de la literatura hoy en día es quizás hacerse eco de ese caos.
-¿La literatura puede actuar sobre ese caos, transformarlo?
-Ya no tenemos la presunción de creer, como en la época de Sartre, que una novela puede cambiar el
Escribir poesía no es fácil, como no lo es escribir un cuento o una novela. El problema de escribir poesía radica en que algunos seres humanos tienen la vaga idea de que escribir sentimientos es hacer poesía. La poesía es más que eso, yo lo estoy recién comprendiendo. Escribir poesía, es traspasar una imagen, un estado, doloroso, de armonía, de exaltación, de belleza o cualquier sentimiento que se agarre a nuestra piel y sangre y nos arrastre con delicada pericia hacia un papel que espera impaciente ser acariciado por la palabra exacta, por la metáfora viva.
Ahora bien, cuando logramos llevar a término ese quehacer, viene la pregunta, que hacemos con ese poema; guardarlo en un cajón?, tratar de hacer un libro con él?, hay tantos buenos poetas que no son reconocidos ni por editoriales ni certámenes literarios que se pierden en el camino. Los lectores se lo pierden, en resumen, el mundo se lo perdió.
En México, un país al que amo profundamente por razones que ahora no viene el caso explicar, existe una mujer, Liz Duran, artista, poeta, promotora cultural. Ella lleva realizando una iniciativa admirable, se trata de “La poesía Errante”. Se trata de exponer mediante lienzos o papeles grandes la obra de diversos poetas en lugares públicos, como plazas, barrios bohemios, etc. Ahora, lo notable es que esta iniciativa se va moviendo de país en país y de esta forma, abriéndose nuevos horizontes. Tal vez algún día Chile este preparado para hacer este tipo de difusión cultural, tal vez no nos sorprendamos de ver en cualquier calle o plaza de nuestro barrio tendederos de arte, tendederos de poesía, mal que mal, si hemos sido capaces de parir dos premios noveles, tal vez, tal vez podamos abrir un poco más nuestra mente y ser participes de iniciativas como esta.
Comparto con Uds. algunas de las fotos que me robé del blog de Liz.
Introducción a la lengua y la cosmovisión tzotzil
Curso impartido por Armando Gómez Gómez
Inicia en octubre
Inscripciones abiertas en la Coordinción de Talleres del Centro Cultural
Por: Verónica Ordaz Trujillo
El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, a través del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, le invitan a inscribirte al curso Introducción a la lengua y cosmovisión tzotzil, que imparte Antonio Gómez Gómez, dará inicio el sábado 4 de octubre, a palas 11:00 horas, en el Salón de Literatura del Centro Cultural.
Si quieres aprender del leguaje, escritura, así como las significaciones de las costumbres y tradiciones tzoltziles, inscríbete al curso introductorio que imparte Antonio Gómez donde de manera clara comparte los conocimientos de su legua materna, el tzotzil; además durante el curso se contará con la presencia de