Ayer jueves 13 de noviembre, se llevó a cabo la primera de varias tertulias literarias abiertas, estuvo estupenda y nos dejó profundamente satisfechos. Esta idea se gestó junto al poeta Manuel Andros, queríamos abrir un espacio donde se pueda juntar la poesía con un público que no estuviera, necesariamente, relacionado con ella. Es imperativo abrir las páginas de nuestra poesía nuevamente, de otra manera esta irá muriendo irremediablemente en la soledad de unas pocas plumas.
En esta época, los jóvenes exponentes han tomado como grito libertario la poesía, a través de ella expresan sus desacuerdos sociales, humanos, políticos y morales, lo que me parece fantástico, pero ¿qué pasa con los adultos?, que ocurre con esa parte de nuestra sociedad que ya esta sumergida en la cotidianidad de la vida, aceptando con una brutal pasividad los desatinos y desigualdades de estos tiempos. ¿Dónde se esta dando cabida a la sensibilidad, que con un grito depresivo inunda nuestra clases sociales más ahogadas?. ¿En un moll, o tal vez donde el acercamiento más próximo con la literatura se da a través de la novela de moda?
Con estos encuentros se pretende crear los puentes que unirán a nuestros mejores exponentes dentro de las artes, haciendo énfasis en la literatura, con un público que esta con ganas de redescubrirla, un publico que tiene una necesidad imperiosa de encontrar algo a que asirse y donde sentirse identificado. Nuestro país y muchos países de esta America deben abrir espacios para que su cultura se sienta. Por ahora, necesitamos hacer de nuestra ciudad y de nuestra gente, una ciudad más culta y un ser humano más integro.
En esta tertulia se cumplieron con creces las expectativas impuestas, estuvieron justo las personas que debían estar, no falto ni sobro absolutamente nadie, los invitados; un Marcelo Jarpa encantador, apodado el poeta del parque por escribir sus obras culmines bajo el alero de unos árboles añosos cargados de historia como lo son, nuestros árboles del Parque Forestal. Lleno de anécdotas simpáticas y de historias cargadas de humanidad. En su poesía se logra saborear una espiritualidad llena de matices místicos que dejan el alma en paz. En resumen, un hombre del cual aprender y completarse.
Luego nos regocijó la presencia de Paulo de Jolly, un autor que ha sido incluido en una de las antologías más importantes de América Latina, entrevistado en programas como «Una nueva belleza» de Cristian Barcle, exquisito en experiencias de vida, con anécdotas como los encuentros que tuvo con Neruda o Cortazar, de Jolly, otro de los buenos poetas de nuestro país que ¡gracias a Dios!, que camina con sencillez por la vida.
Leímos sus poemas, se hicieron preguntas, se compartió un rato ameno, pero por sobre todo se abrieron un poco más las puertas de nuestra poesía.
Algunos de los amigos que conformaron nuestro publico: Víctor Campbell e Ignacio, dos jóvenes talentosos que están llevando a cabo una labor muy importante dentro de la literatura y esto es difundir a través de su programa «La belleza de no pensar» que se pasa a través de YOUTUBE, entrevistas a prestigiosos escritores como Stela Díaz, O. Hanh, o eventos literarios tales como lanzamientos, lecturas, presentaciones de libros, etc. Además contamos con la presencia de Susan Roznowski (pintora), Ana María Montegu, pintora y poeta, Magdalena Villavicencio (Poeta argentina) Amante Ledin Parraguez (Prestigioso poeta), además de otros muchos amigos como Elivira, Alejandra, Rodolfo, Gerardo, Amalia, etc.etc. A todos ellos gracias por acompañarnos.
La próxima tertulia será, en un principio, 28 de Noviembre, pero se avisará con tiempo.